Loading. Please wait.

Roles del Médico en la Industria Farmaceutica

Explora nuevas oportunidades en tu carrera profesional y lidera en un sector lleno de Innovación y crecimiento.

Modalidad: Virtual-sincrónico           Horario: Martes y jueves 6 p.m.-9 p.m.

Intensidad: 90 horas                            Valor: $3.850.000 COP

Contarás con un cuerpo docente conformado por más de 15 reconocidos expertos de la industria farmacéutica, con una sólida trayectoria en compañías líderes como: Novartis, AstraZeneca, GSK, Janssen, Roche, entre otras. Cada uno de nuestros profesores aporta una visión estratégica y conocimientos especializados en áreas clave del sector, enriqueciendo tu formación con una perspectiva práctica y actual.

  • Dirigido a:

Profesionales de la salud, que cuentan con la Tarjeta Profesional o que se encuentren realizando el trámite de solicitud, y les gustaría conocer nuevas alternativas de desarrollo profesional fuera del ámbito clínico.

  • Aprenderás:

Módulo 1: Visión general de la industria
Módulo 2: Entorno regulatorio
Módulo 3: Investigación y desarrollo
Módulo 4: Departamentos Médicos
Módulo 5: Marketing personal
Cierre: Taller de expertos y clausura

  • Diploma:

Al finalizar recibirás un certificado como: Pharmaceutical Medical Advisor

La secuencia y estructura de los contenidos fue muy apropiada. El curso está bien planteado y permite un correcto desempeño para quienes queremos incursionar en la industria farmacéutica.
Dr. Ricardo Moreno.
El curso ofrece una panorámica clara sobre el papel del médico en la industria farmacéutica, permitiéndome comprender sus dinámicas, retos y oportunidades. Ei contenido del curso, la estructura y los ponentes hicieron que fuera una experiencia muy enriquecedora.
Dra. María José Manrique
El contenido temático es muy completo y actualizado. Me gustó especialmente la dinámica de ejercicios prácticos y casos reales, que hicieron las clases mucho más interesantes y aplicables a la vida profesional.
Dr. Jorge Contreras
https://colegiomedicocolombiano.org/wp-content/uploads/2025/08/Ada-Castillo-Laguna.png
Ada Castillo Laguna – Coordinadora Académica.
Enfermera/Especialista Gerencia de Mercadeo/Amplia trayectoria en la Industria Farmacéutica en compañías como: Janssen, Roche, Astrazeneca, Novartis y Eurofarma. Coordinadora del Programa de Marketing Farmacéutico Universidad de los Andes.
https://colegiomedicocolombiano.org/wp-content/uploads/2025/09/SBarbosa-1-scaled-e1757614297935.png
Dr. Samuel Barbosa Ardila – Coordinador de Proyectos CMC.
Médico/Maestria Salud Publica/Pediatra/Candidato Maestria Salud Digital/Coordinador de Proyectos Colegio Médico Colombiano/Profesor Universitario Miembro de la Organización Internacional de Telemedicina y Telesalud-OITT
https://colegiomedicocolombiano.org/wp-content/uploads/2025/08/Herran-scaled-e1756923875577.png
Santiago Herrán
Médico Epidermiólogo. Economista de la Salud – Maestria Emprendimiento e Innovación. Miembro del Consorcio Latinoamericano de ISPOR. Ponente nacional e internacional en Farmacoeconomia, Market Access & Commercial Operations.
https://colegiomedicocolombiano.org/wp-content/uploads/2025/08/Bracho-scaled-e1756923901272.png
Yamil Bracho
Médico/Master Medicina Farmacéutica/Amplia experiencia como investigador en estudios clinicos y en roles de gerencia médica, acceso, gobernanza y generación de evidencia en vida real / Actualmente Gerente Médico en Grunenthal Colombia.
https://colegiomedicocolombiano.org/wp-content/uploads/2025/08/Arrieta.png
Alexander Arrieta
Quimico Farmacéutico experto en regulación sanitaria en Colombia, Región Andina y Centroamérica.
https://colegiomedicocolombiano.org/wp-content/uploads/2025/08/Angarita.png
Olga Angarita
Médica/Especialista en Gerencia de Salud Ocupacional/Magíster en Bioética/Amplia experiencia en el sector farmacéutico en roles de liderazgo en compañias como Novartis y Takeda.
https://colegiomedicocolombiano.org/wp-content/uploads/2025/08/Ricardo-Salazar-city-scaled-e1756925309878.jpg
Ricardo Salazar
Médico Intensivista/Doctor Derecho y Ética Sanitaria/15 años como directivo de Asuntos Gubernamentales y Externos de la Industria Farmacéutica en Latinoamérica/Docente Universitario en Medicina y Derecho.
https://colegiomedicocolombiano.org/wp-content/uploads/2025/09/Guzman-scaled-e1756925609921.png
Yan Guzmán
Profesional en mercadeo/Más de 25 años en el sector farmacéutico/Participe de lanzamientos de Startups en Biotecnología y mercados en neuro- ciencias/Conferencista nacional en temas estratégicos institucionales y de acceso al mercado/Docente de Maestría de Negocios Globales en Universidad El Bosque
https://colegiomedicocolombiano.org/wp-content/uploads/2025/09/Hinestrosa.png
Francisco Hinestrosa
Médico, Farmacólogo, Epidemiólogo, con amplia experiencia en la industria farmacéutica en áreas de farmacovigilancia, asuntos médicos e investigación clinica en compañías como Janssen, BMS, MSD.
https://colegiomedicocolombiano.org/wp-content/uploads/2025/09/Olmos-scaled-e1756926095433.png
Mónica Olmos
Médica, Psiquiatra/Especialista en Epidemiologia/20 años de experiencia en la Industria Farmacéutica en el área de asuntos médicos, farmacovigilancia, investigación clínica y comercial/Gerente Médica de Medicina Respiratoria en GSK.
https://colegiomedicocolombiano.org/wp-content/uploads/2025/08/Navarrera-scaled-e1756926328258.png
Felipe Navarrera
MD. Máster en Medicina Farmacéutica. Más de 18 años de experiencia en Departamentos de Asuntos Médicos. Actualmente se desempeña como Principal Associate Real-World Insights LATAM en IQVIA.
https://colegiomedicocolombiano.org/wp-content/uploads/2025/08/Montoya-scaled-e1756923845133.png
Giovanny Montoya
Médico, Maes tría en Ciencias – Farmacología, Medicina Farmacéutica y Bioética. Más de 20 años de experiencia en la industria farmacéutica en áreas de farmacovigilancia, I+D y Market Access. Actualmente, Director de Asuntos Médicos de Daichi Sankyo.
https://colegiomedicocolombiano.org/wp-content/uploads/2025/08/Mora-scaled-e1756926678345.png
Juan Carlos Mora
Médico/Director Asuntos Médicos y Regulatorios con amplia trayectoria en la Industria farmacéutica en las áreas de farmacología, asuntos médicos y ensayos clinicos/Actualmente Director Internacional de Medical Affairs-Breast Cancer en Novartis-New Jersey. USA
https://colegiomedicocolombiano.org/wp-content/uploads/2025/09/Castellanos-scaled-e1756927543676.png
Camilo Castellanos
Médico-U. Nacional/Toxicólogo U. Nacional/Epidemiólogo U. CES/MBA U. de Barcelona/Especialista Evaluaciones Económicas en Salud U. de Antioquia/10 arños de experiencia en la industria farmacéutica nacional y multinacional. Actualmente Senior Medical Manager para Neurociencias y Enfermedades Raras.
https://colegiomedicocolombiano.org/wp-content/uploads/2025/08/Ariza-scaled-e1756926469735.png
Juan Guillermo Ariza
MD. MBA. Más de 18 años de experiencia en la Industria Farmacéutica en Novartis, Janssen Cilag y Baxter Actualmente Director Health Economics and Real World Evidence, Medical Affairs International Markets & China en Astellas.
https://colegiomedicocolombiano.org/wp-content/uploads/2025/09/Nieto-scaled-e1756927830485.png
Natalia Nieto
Médica, Epidemióloga/Amplia experiencia en la industria farmacéutica en compañías como Parexel, Novartis en Colombia y Cluster Andino/Actualmente Directora Médica Asociada de Investigación en Takeda, Cambridge, MA, USA
https://colegiomedicocolombiano.org/wp-content/uploads/2025/08/Cotamo-scaled-e1756928106480.png
Ana María Cotamo
Médica, especialista en Farmacología Clínica y Gerencia en Servicios de Salud. Docente Universidad de la Sabana. Actualmente, Medical Advisor en Boehringer Ingelheim
https://colegiomedicocolombiano.org/wp-content/uploads/2025/08/Castro-scaled-e1756928570336.png
Daniel Castro
MD, MBA. Autor del Best Seller en Amazon «Brain Persuasion Tools»/Experiencia en marcas de consumo masivo, productos farmacéuticos, economia de la salud y en la Industria farmacéutica multinacional en los departamentos de Investigación y Desarrollo y Marketing.
https://colegiomedicocolombiano.org/wp-content/uploads/2025/08/Sierra-scaled-e1756928604441.png
Diana Sierra
Psicóloga/Magister en Administración en salud / Más de 13 años de experiencia en el área de Recursos Humanos, en compañías del sector salud/8 años liderando la gestión de Health Care and Life Sciences en Michael Page, Colombia
https://colegiomedicocolombiano.org/wp-content/uploads/2025/08/Martinez-scaled-e1756928665697.png
Jairo Martínez
Médico, Magister en Farmacología, MBA y Master of Global Management. Experiencia de más de 25 años en la industria farmacèutica en compañías como Novartis, Sanofi, Shire, Biogen, Pint Pharma y Gilead Sciences en posiciones de liderazgo en en Colombia, Latinoamérica y en equipos globales. Actualmente profesor de la Universidad de los Andes y la Universidad del Rosario, consultor y empresario.

Certifícate con nosotros

Al culminar con éxito recibirás la certificación como Pharmaceutical Medical Advisor, avalada por el Colegio Médico Colombiano.
https://colegiomedicocolombiano.org/wp-content/uploads/2025/09/Min-Dipl-Roles-320x226.png

Preguntas Frecuentes

1.¿A quién está dirigido este curso?
Está diseñado principalmente para médicos que desean ampliar sus horizontes profesionales e incursionar en la industria farmacéutica en áreas como investigación, desarrollo, asuntos médicos, liderazgo y regulación.

2.¿Qué beneficios obtendré al finalizar el curso?
Conocimientos actualizados y aplicables a la práctica profesional.
Desarrollo de habilidades estratégicas en la industria.
Certificación reconocida como Pharmaceutical Medical Advisor.
Contacto directo con más de 15 expertos de compañías líderes como Novartis, AstraZeneca, GSK, Janssen y Roche entre otras.

3.¿Cuál es la duración y la modalidad?
El curso tiene una duración de 90 horas (70 presenciales/virtuales y 20 de estudio independiente). Modalidad hibrida, con clases dinámicas y talleres prácticos.

4.¿Qué temas se abordan en el programa?
El curso incluye 6 módulos clave:

Panorama general de la industria farmacéutica.
Entorno regulatorio y compliance.
Investigación y Desarrollo (I+D).
Medical Affairs y su rol estratégico.
Habilidades de liderazgo y comunicación.
Talleres prácticos con casos reales.

5) ¿Quiénes son los profesores?
El cuerpo docente está conformado por más de 15 profesionales de gran trayectoria en la industria farmacéutica nacional e internacional, que actualmente ocupan posiciones estratégicas en compañías de primer nivel.

6) ¿Qué metodología utiliza el curso?
Una metodología práctica y aplicada, con enfoque en casos reales, ejercicios interactivos y espacios de networking con líderes de la industria.

7) ¿Cómo me puedo inscribir?
Las inscripciones están abiertas. Puedes registrarte contactándonos a través de:
WhatsApp: 323 226 9380
Email: educacioncontinua@colegiomedicocolombiano.org

8) ¿Qué opinan los egresados del curso?
Nuestros estudiantes destacan la claridad de los contenidos, la aplicabilidad práctica, la calidad de los ponentes y las nuevas oportunidades profesionales que se abren en la industria farmacéutica.

X